miércoles, 12 de abril de 2017

Impresora 3D Anet A8. Montaje terminado

Los estudiantes terminaron con el proceso de montaje de la impresora 3D. Montaron los 2 motores Z, el extrusor, las guías, la pantalla LCD, la placa madre, la fuente de alimentación, recogieron el cableado y la dejaron lista para las conexiones. Lo que les iba sorprendiendo era la gran cantidad de cables que tenía la impresora según la iban montando.
Nos hizo mucha gracia cuando Manuel dijo que la impresora parecía un "Transformer". Podéis escucharlo en el vídeo adjunto al final del post.





Os dejamos un vídeo de montaje de la placa madre.


Continuamos con los circuitos eléctricos

Nuestro alumnado sigue desarrollando circuitos nuevos e investigando qué función tiene cada componente. Les llama la atención que se puedan utilizar elementos conductores como un click, agua, nuestro propio cuerpo o incluso la música del móvil.




Os dejamos algunos vídeos de los circuitos que montaron en esta ocasión. En los circuitos que tienen alarma no se aprecia bien el sonido, pero en el aula sí que se puede escuchar bien.






Primeros prototipos de robots solares

En esta ocasión comenzaron con el montaje de robots solares. Disponemos de 29 modelos distintos predeterminados además de los que ellos y ellas puedan inventar.


El primer robot que pusimos en marcha fue este T-Rex. Es un robot que camina y abre y cierra la boca al mismo tiempo. Funcionó a la perfección, sin embargo con otros modelos que realizaron tuvieron más "problemillas" que resolver.



Cuando quisieron montar el modelo de androide -un robot que camina y mueve los brazos- tuvieron el inconveniente que funcionaba a tramos. Tendrán que repasar los engranajes y todas las conexiones para que funcione bien.


Este equipo estuvo con el montaje del robot con material reciclable. Quisieron montar el modelo cuyo cuerpo es una lata. Casi lograron el montaje completo. Los motores giraban bien pero no movían las piernas del robot. Lo revisaron y se dieron cuenta que habían puesto algunos engranajes al revés. El próximo día seguro que lo vemos andando por el patio del cole.






Este tercer equipo comenzó con el montaje de una estación espacial. Es un tipo de robot especial. Tiene una batería que se carga con energía solar. Consiguieron montarlo y rápidamente lo probaron en el patio. Se movía muy rápido y disfrutaron mucho su trabajo. Grande este equipo!!!






Este otro modelo quizás sea el más llamativo de todos, pero fue el que más inconvenientes les ocasionó. Después de tener la cabeza y el torso montado, no se movían los engranajes cuando lo ponían al sol. Tendrán que desmontarlo entero y revisar que todo esté correctamente montado.



Como siempre, aquí os dejamos algunos vídeos de los robots que funcionaron. Esperamos que os guste.





viernes, 7 de abril de 2017

Nuevos proyectos de circuitos y coche por radiofrecuencia

Continuamos con el alumnado de 5º y 6º realizando nuevos proyectos de circuitos eléctricos y electrónicos cada vez más complejos. Ganan en confianza y se atreven con cosas más complicadas. También hicieron funcionar un coche teledirigido con un circuito montado por ellos. Enseguida quisieron cambiarle los componentes para comprobar qué podía hacer más.








Aquí os mostramos algunos vídeos de cómo los niños aprenden divirtiéndose!!!





domingo, 2 de abril de 2017

Reto en TinkerCAD

Seguimos con nuestro aprendizaje en este programa de diseño 3D. En esta ocasión comenzarán un reto. Tendrán que realizar el diseño de un robot articulado de un modelo ya propuesto. El modelo de robot es el siguiente:


Comenzaron a diseñar la parte del torso de nuestro robot. Aprendieron a utilizar medidas en milímetros con el programa, escalar piezas, utilizar piezas más complejas, hacer agujeros en ellas, alinearlas, hacer simetrías, desplazamientos, duplicados, insertar textos y moverse con soltura por el entorno de trabajo.






Impresora 3D Anet A8. Montaje del marco, motor Y y cama caliente

El alumnado de 5º y 6º comenzó con el montaje de nuestra impresora 3D. Se trata del modelo Anet A8. Es la impresora cartesiana más barata del mercado que ofrece mejor calidad. Funciona con PLA de 1.75mm, Es un material biodegradable que viene en bobinas de 1kg (380ml aproximadamente) con el que podrán imprimir infinidad de piezas para sus robots.



Como se puede apreciar en las imágenes, la impresora viene totalmente desmontada. Estos pequeños makers tienen una compleja tarea por delante. Habrá que pedir el apoyo de los alumnos de 3º y 4º para que esté terminada a tiempo. Seguro que lo lograrán!!!


Aquí comenzaron con el montaje de motor Y. Tuvieron que montarlo, atornillarlo al marco e instalar el primer final de carrera de la impresora.




Tras el montaje del primer motor de los cuatro que trae la impresora, comenzaron con la instalación de la base para la cama caliente. Esta es la base donde se imprimen las piezas.


Para el montaje de la base, la cama caliente y la correa de distribución contamos con la ayuda de los estudiantes de 3º y 4º. Les hizo mucha ilusión continuar con el trabajo que habían realizado sus compañeros de 5º y 6º.



Comenzamos con los primeros cables sueltos por la impresora. ¿Funcionará?


Una vez instalada la H, pusieron la correa de distribución del motor Y y ajustaron la cama caliente a la base.


 A este ritmo montarán la impresora en un tiempo record!!!
Aquí os dejamos algunos vídeos del montaje. Son vídeos de pocos segundos para que no tarden mucho en subirse.
Nuestros agradecimientos a nuestros amigos del canal AR Drone 8A por sus vídeos tan didácticos y que tanto nos ayudan con nuestro montaje. Enhorabuena por vuestro trabajo.







Comenzamos con los proyectos eléctricos y electrónicos

ste post es una muestra de los primeros circuitos que montaron. Comenzaron conociendo los distintos elementos de los que se componen los circuitos y cómo se realiza su montaje.


Realizaron un coche teledirigido, encendido de luces LED, intermitencias, órganos de colores, sistemas de alarmas, encendido de motores, e hicieron volar hélices, Se lo pasaron GENIAL!!!



Por supuesto, tuvieron que interpretar planos con diferente simbología y detectar porqué fallaban algunas partes de los circuitos para poder solucionarlo y hacerlos funcionar en su totalidad. Aprendieron por descubrimiento a través de pruebas de ensayo-error.



Aquí podéis ver algunos vídeos de sus primeros proyectos.




Acto de clausura del programa Andalucía Profundiza 2016-2017

Esta entrada está dedicada al acto de clausura del Programa Andalucía Profundiza 2016-2017. En esta ocasión se realizaron 2 actos para faci...